1. Recursos agrícolas:
* cultivos: El trigo, el arroz, el maíz, las frutas, las verduras, etc. se cultivan para alimentos, fibra y otros usos.
* ganado: El ganado, los cerdos, las gallinas, las ovejas, etc. se crían para carne, leche, huevos y otros productos.
* pesquería: Los peces y otros organismos acuáticos se cultivan en estanques o jaulas para alimentos.
2. Recursos forestales:
* Plantaciones: Los bosques se plantan y gestionan para madera, papel, combustible y otros productos.
* bosques administrados: Los bosques existentes se cosechan y replantan selectivamente para garantizar la sostenibilidad.
3. Recursos hídricos:
* riego: El agua se recoge y se distribuye a los cultivos para el riego.
* Reservoirs: El agua se almacena en depósitos para agua potable, riego y generación de energía.
4. Recursos de energía:
* biocombustibles: Los cultivos como la caña de azúcar y el maíz se cultivan para la producción de etanol.
* energía solar y eólica: La tierra se utiliza para instalar paneles solares y turbinas eólicas.
5. Otros recursos:
* Plantas medicinales: Las plantas se cultivan con fines medicinales.
* Plantas ornamentales: Las flores, los arbustos y los árboles se cultivan con fines estéticos.
Características de los recursos cultivados:
* Gestión intencional: La intervención humana juega un papel importante en su desarrollo y mantenimiento.
* Propósitos específicos: Se cultivan para usos particulares, a menudo con un alto valor económico.
* Modificación genética: Los recursos cultivados a menudo experimentan una cría selectiva o ingeniería genética para mejorar los rasgos deseados.
puntos clave para recordar:
* Los recursos cultivados no se encuentran naturalmente en sus formas actuales.
* Requieren aportes y gestión humanos constantes para mantener su producción.
* Desempeñan un papel crucial en las sociedades humanas, proporcionando alimentos, energía y otros bienes y servicios esenciales.