Preguntas sobre el mundo físico:
* ¿Cómo funciona el universo? (Cosmología, Astrophysics)
* ¿Cuáles son los bloques de construcción fundamentales de la materia? (Física de partículas)
* ¿Cómo evolucionan los seres vivos? (Biología evolutiva)
* ¿Cuáles son las leyes de movimiento y gravedad? (Física)
* ¿Cómo funcionan los ecosistemas? (Ecología)
* ¿Cómo cambia el clima de la Tierra? (Ciencias del clima)
* ¿Cómo interactúan los productos químicos? (Química)
* ¿Cómo se comportan los materiales en diferentes condiciones? (Ciencias de los materiales)
Preguntas sobre el mundo humano:
* ¿Cómo funciona el cerebro humano? (Neurociencia)
* ¿Cuáles son las causas y las curas de las enfermedades? (Medicamento)
* ¿Cómo funcionan las sociedades? (Ciencias Sociales)
* ¿Cómo aprenden y se desarrollan los humanos? (Psicología del desarrollo)
* ¿Cuáles son las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías? (Bioética)
* ¿Cómo podemos crear sociedades sostenibles? (Ciencias Ambientales)
La ciencia también hace preguntas sobre:
* El origen de la vida. (Investigación de orígenes de la vida)
* La existencia de la vida extraterrestre. (Astrobiología)
* La naturaleza de la conciencia. (Neurociencia, Filosofía)
Características clave de las preguntas científicas:
* Probable: Se pueden investigar a través de experimentos u observaciones.
* empírico: Se basan en evidencia del mundo natural.
* Objetivo: Buscan entender la realidad sin sesgo.
* falsificable: Se pueden demostrar que están equivocados con la evidencia.
Es importante recordar que la ciencia no tiene todas las respuestas. Algunas preguntas son demasiado complejas o requieren más investigación. La ciencia es un proceso de descubrimiento en constante evolución, donde surgen nuevas preguntas como las viejas.