1. Observar y registrar el crecimiento de una planta en diferentes condiciones del suelo: Esta actividad implica una observación cuidadosa, medición y recopilación de datos, que son todas las características de la investigación científica.
2. Prueba de la efectividad de un nuevo medicamento para tratar una enfermedad específica en un ensayo clínico: Esto implica un experimento controlado con una hipótesis específica, un análisis de datos riguroso y un enfoque en sacar conclusiones objetivas.
1. orando para que un ser querido se recupere de una enfermedad: Este es un acto personal de fe y esperanza, y aunque puede ser reconfortante, no se basa en evidencia empírica o observación sistemática.
2. Escribir una historia ficticia sobre extraterrestres que visitan la Tierra: Este es un esfuerzo creativo que utiliza la imaginación y la narración de historias, pero no se adhiere a los métodos científicos de investigación o razonamiento basado en evidencia.
Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos, y la distinción entre actividades científicas y no científicas a veces puede ser borrosa. Por ejemplo, un chef que experimenta con diferentes ingredientes para crear un nuevo plato podría considerarse científico si observan cuidadosamente los efectos de diferentes ingredientes e intentan comprender la química subyacente.