Estructura y función:
- Estructura: Los pseudopodios son esencialmente extensiones del citoplasma de la célula, que a menudo contienen tanto endoplasma (citoplasma interno) como ectoplasma (citoplasma externo, más tipo gel).
- locomoción: Las amebas se mueven extendiendo seudopodia en una dirección, anclándolas y luego tirando del resto del cuerpo celular hacia adelante. Este proceso se llama movimiento de ameboide .
- Captura de alimentos: La pseudopodia también se puede usar para envolver partículas de alimentos. Cuando una ameba encuentra comida, extiende seudopodia a su alrededor, formando una vesícula temporal llamada fagosoma . El fagosoma luego se fusiona con un lisosoma, donde se digiere el alimento.
Tipos de seudopodia:
- Lobopodia: Pseudopodia contundente, redondeada y relativamente grande.
- Filopodia: Pseudopodia delgada, en forma de hilo.
- Rhizopodia: Ramificación, pseudopodia parecida a la raíz.
- axopodia: Largo, delgado y soportado por microtúbulos.
significado:
Los pseudopodios son esenciales para la supervivencia de muchos organismos unicelulares. Permiten movimiento, captura de alimentos e incluso detectan el medio ambiente.
Ejemplos:
- ameba: Un ejemplo clásico de una célula que usa seudopodia para la locomoción y la alimentación.
- foraminifera: Protistas marinos que usan seudopodia para capturar alimentos y construir capas intrincadas.
En resumen, los pseudopodios son proyecciones temporales del citoplasma que juegan un papel vital en el movimiento, la alimentación y la detección ambiental de ciertos tipos de células.