1. Ciencias naturales:
* biología: El estudio de la vida, incluidos sus orígenes, evolución, estructura, función e interacciones.
* Zoología: El estudio de los animales.
* Botánica: El estudio de las plantas.
* Microbiología: El estudio de microorganismos.
* Ecología: El estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno.
* Genética: El estudio de la herencia y la variación.
* Química: El estudio de la materia y sus propiedades, así como cómo cambia.
* Química orgánica: El estudio de compuestos que contienen carbono.
* Química inorgánica: El estudio de compuestos que no contienen carbono.
* Química analítica: El estudio de la identificación y cuantificación de sustancias químicas.
* Química física: El estudio de los principios físicos que rigen las reacciones químicas.
* Física: El estudio de la materia, la energía, el espacio y el tiempo, y sus interacciones.
* Mecánica clásica: El estudio del movimiento y las fuerzas.
* Electromagnetismo: El estudio de la electricidad y el magnetismo.
* termodinámica: El estudio del calor y su relación con la energía.
* Mecánica cuántica: El estudio del comportamiento de la materia a nivel atómico y subatómico.
* Astronomía: El estudio de objetos y fenómenos celestiales.
* Astrophysics: El estudio de las propiedades físicas de los objetos celestiales.
* Cosmología: El estudio del origen y la evolución del universo.
* Ciencia planetaria: El estudio de los planetas y sus lunas.
* Ciencia de la Tierra: El estudio de la estructura, composición y procesos de la Tierra.
* Geología: El estudio de los materiales sólidos de la Tierra y su historia.
* Meteorología: El estudio de la atmósfera de la Tierra.
* oceanografía: El estudio de los océanos de la Tierra.
* Climatología: El estudio del clima de la Tierra.
2. Ciencias sociales:
* Psicología: El estudio de la mente, el comportamiento y los procesos mentales.
* Sociología: El estudio de la sociedad humana y su estructura, interacciones e instituciones.
* antropología: El estudio de las culturas humanas, las sociedades y sus orígenes.
* Economía: El estudio de cómo las personas toman decisiones bajo escasez.
* Ciencia política: El estudio de sistemas políticos, gobiernos y poder.
* Historia: El estudio de eventos pasados y su importancia.
* Geografía: El estudio de la superficie de la Tierra y sus características.
* Lingüística: El estudio de los idiomas y su estructura.
3. Ciencias formales:
* Matemáticas: El estudio de números, estructuras y patrones.
* lógica: El estudio del razonamiento y los argumentos válidos.
* Informática: El estudio del cálculo y el procesamiento de la información.
* Estadísticas: El estudio de la recopilación, análisis e interpretación de datos.
4. Ciencias aplicadas:
* Ingeniería: La aplicación de principios científicos para diseñar y construir tecnologías.
* Medicina: La aplicación de principios científicos para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades.
* Agricultura: La aplicación de principios científicos para producir alimentos y fibra.
* Ciencia ambiental: La aplicación de principios científicos para comprender y proteger el medio ambiente.
Esta clasificación no es exhaustiva, y muchos campos de estudio se superponen e interrelacionan. Por ejemplo, "bioquímica" combina biología y química, mientras que "astrobiología" explora la posibilidad de la vida más allá de la tierra.