Variables en el método científico:
1. Variable independiente (iv): Este es el factor que el investigador * manipula * o cambia para ver su efecto en otro factor. Es la "causa" en una relación de causa y efecto.
* Ejemplo: En un estudio que prueba el efecto del fertilizante en el crecimiento de la planta, la variable independiente sería la cantidad de fertilizante utilizado.
2. Variable dependiente (DV): Este es el factor que * se mide * para ver cómo se ve afectado por la variable independiente. Es el "efecto" en una relación de causa y efecto.
* Ejemplo: En el mismo estudio de crecimiento de la planta, la variable dependiente sería la altura de las plantas.
3. Variables controladas: Estos son todos los demás factores que podrían afectar la variable dependiente que debe mantenerse * constante * durante todo el experimento para garantizar que los resultados observados se deban a la variable independiente sola.
* Ejemplo: En el estudio de crecimiento de la planta, las variables controladas pueden incluir la cantidad de luz solar, agua y tipo de suelo.
Cómo trabajan juntos:
* Hipótesis: El científico formula una hipótesis sobre la relación entre las variables independientes y dependientes.
* Experimento: El experimento está diseñado para probar esta hipótesis manipulando la variable independiente y observando el efecto sobre la variable dependiente mientras mantiene consistentes todos los demás factores (variables controladas).
* Análisis: Los resultados del experimento se analizan para ver si hay una relación estadísticamente significativa entre las variables independientes y dependientes.
Nota importante: El método científico no siempre se trata de manipular las variables directamente. En estudios observacionales, los científicos pueden estudiar variaciones naturales en las variables para comprender las relaciones.
¡Avísame si tienes más preguntas!