1. Vectores en clonación de genes e ingeniería genética:
* plásmidos: Pequeñas moléculas de ADN circulares que se encuentran en bacterias que pueden replicarse independientemente del cromosoma bacteriano. Se usan comúnmente como vectores para transportar y expresar genes extraños en bacterias.
* Bacteriófagos: Virus que infectan bacterias. Se pueden modificar para transportar ADN extraño y administrarlo en células bacterianas para la expresión génica.
* cosmids: Vectores híbridos que combinan características de plásmidos y bacteriófagos, lo que permite la clonación de fragmentos de ADN más grandes.
* BAC (cromosomas artificiales bacterianos): Grandes plásmidos que pueden transportar fragmentos de ADN aún más grandes, lo que los hace útiles para clonar y analizar genomas enteros.
* yacs (cromosomas artificiales de levadura): Los cromosomas artificiales que pueden propagarse en las células de levadura, lo que permite la clonación de fragmentos de ADN extremadamente grandes.
2. Vectores en terapia génica:
* vectores virales: Los virus modificados, como adenovirus, retrovirus y lentivirus, que se utilizan para administrar genes terapéuticos a las células. Pueden apuntar a tipos de células específicos e integrar el gen terapéutico en el genoma del huésped.
* vectores no virales: Estos incluyen liposomas (esferas grasas), nanopartículas y otros portadores sintéticos diseñados para encapsular y administrar material genético a las células.
3. Vectores en investigación de biología molecular:
* Vectores de expresión: Los vectores diseñados para expresar un gen específico en un organismo del huésped, lo que permite la producción de proteínas u otros productos genéticos.
* Vectores reporteros: Los vectores que llevan un gen informador, como la luciferasa o GFP (proteína fluorescente verde), lo que permite a los investigadores rastrear la expresión génica o el comportamiento celular.
* vectores de transbordador: Los vectores que pueden replicarse en múltiples organismos huésped, facilitando la transferencia de ADN entre diferentes tipos de células.
4. Vectores en biología evolutiva:
* Elementos transponibles: "Genes saltadores" que pueden moverse dentro de un genoma, a veces llevando otros genes con ellos. Han jugado un papel importante en la configuración de los genomas e impulsar la evolución.
* Transferencia de genes horizontales: La transferencia de material genético entre organismos que no están relacionados con el descenso. Este proceso puede involucrar virus, plásmidos y otros elementos genéticos móviles, y ha sido crucial en la evolución de las bacterias y otros organismos.
Es importante tener en cuenta que:
* Los vectores no siempre son entidades "vivas". Algunos vectores, como los plásmidos, son solo moléculas de ADN, mientras que otros, como los virus, son entidades biológicas.
* La elección de vector depende de la aplicación específica. Por ejemplo, los plásmidos son adecuados para clonar genes pequeños, mientras que los vectores virales son mejores para administrar genes terapéuticos en tipos de células específicas.
* El diseño y el desarrollo del vector es un campo en constante evolución. Los investigadores están desarrollando continuamente vectores nuevos y mejorados para aplicaciones específicas.