1. Bloques de construcción:
* Nucleótidos: El ADN está formado por unidades repetidas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido tiene tres partes:
* azúcar (desoxirribosa): Una molécula de azúcar de cinco carbono.
* Grupo de fosfato: Un grupo cargado negativamente.
* Base nitrogenada: Esta es la clave para llevar información genética. Hay cuatro tipos:
* adenine (a)
* guanine (g)
* citosina (c)
* timina (t)
2. La hélice doble:
* Dos hilos: El ADN existe como dos hilos que se torcen entre sí, formando una doble hélice.
* Emparejamiento de bases complementarias: Los hilos se mantienen unidos por enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenas. A siempre se combina con T, y G siempre se combina con C. Esto se conoce como emparejamiento de bases complementarias.
3. Genes y el código genético:
* genes: Segmentos específicos de ADN que contienen instrucciones para construir proteínas.
* Código genético: La secuencia de nucleótidos dentro de un gen determina la secuencia de aminoácidos en una proteína. Cada conjunto de tres nucleótidos consecutivos (A codón ) códigos para un aminoácido específico. Este código es universal en casi todos los organismos vivos.
4. Cromosomas:
* Moléculas de ADN largas: El ADN se organiza en moléculas lineales largas llamadas cromosomas.
* Embalaje: Para encajar dentro del núcleo de una célula, los cromosomas están bien empaquetados con proteínas llamadas histonas.
5. Flujo de información:
* Transcripción: La información en el ADN se copia en una molécula de ARN mensajero (ARNm).
* Traducción: La molécula de ARNm se usa para construir una proteína.
En resumen:
El orden de las cuatro bases nitrogenas en las secuencias de ADN es el lenguaje de la información genética. Esta información se traduce en proteínas, que llevan a cabo una amplia gama de funciones en el cuerpo.
Esta intrincada organización permite al ADN almacenar, replicar y transmitir las grandes cantidades de información necesaria para la vida.