1. Bioma: El nivel más grande, que abarca una vasta región geográfica caracterizada por su clima, flora y fauna. Ejemplos:selva tropical, tundra, desierto.
2. Ecosistema: Una comunidad de organismos vivos (factores bióticos) que interactúa con su entorno no vital (factores abióticos). Ejemplos:un lago, un arrecife de coral, un bosque.
3. Comunidad: Todas las diferentes poblaciones de especies que viven e interactúan dentro de un ecosistema específico. Ejemplos:todos los peces, algas e invertebrados en un arrecife de coral.
4. Población: Un grupo de individuos de la misma especie que viven en la misma área e interactuan entre sí. Ejemplos:una manada de cebras, una colonia de hormigas, una bandada de pájaros.
5. Organismo: Un solo ser vital compuesto por sistemas de órganos. Ejemplos:un árbol, un león, una mariposa.
6. Sistema de órganos: Un grupo de órganos que trabajan juntos para realizar una función específica. Ejemplos:el sistema digestivo, el sistema circulatorio, el sistema nervioso.
7. Órgano: Una estructura compuesta por diferentes tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Ejemplos:el corazón, los pulmones, el cerebro.
8. Tejido: Un grupo de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica. Ejemplos:tejido muscular, tejido nervioso, tejido conectivo.
9. Célula: La unidad básica de la vida. Ejemplos:células vegetales, células animales, células bacterianas.
10. Organela: Una estructura especializada dentro de una celda que realiza una función específica. Ejemplos:mitocondrias, núcleo, cloroplasto.
11. Molécula: Dos o más átomos unidos. Ejemplos:agua (h₂o), ADN, glucosa.
12. Atom: La unidad más pequeña de un elemento. Ejemplos:carbono (c), oxígeno (O), hidrógeno (H).
Es importante tener en cuenta que estos niveles de organización están interconectados e interdependientes. Los cambios en un nivel pueden tener efectos significativos en otros niveles.