Reproducción asexual:
* Conidia: Ascomycota se reproduce principalmente de manera asexual a través de la producción de conidios. Estas son esporas haploides producidas en la punta de hifas especializadas llamadas conidióforos. Los conidios se dispersan por el viento o el agua y pueden germinar para formar nuevas colonias fúngicas.
* Fragmentación: Algunas especies pueden reproducirse asexualmente a través de la fragmentación, donde las piezas de hifas se rompen y se convierten en individuos nuevos.
Reproducción sexual:
1. Plasmogamy: La reproducción sexual comienza con la plasmogamia, donde dos hifas haploides (una de cada tipo de apareamiento) se fusionan, pero sus núcleos permanecen separados. Esto da como resultado una hifa dikariótica, que contiene dos núcleos haploides de diferentes padres.
2. Formación ascocarp: Las hifas dikaryóticas crecen y se diferencian para formar un cuerpo fructífero llamado ascocarpio. Los ascocarps vienen en varias formas y tamaños, incluidos champiñones, trufas y morenas.
3. cariogamia: Dentro del ascocarp, dos núcleos de diferentes tipos de apareamiento se fusionan, formando un cigoto diploide.
4. Meiosis: El cigoto diploide sufre meiosis, produciendo cuatro ascosporas haploides dentro de una estructura similar a un saco llamado ascus.
5. Liberación de ascosporas: Las ascosporas se liberan del ascus, a menudo a través de un mecanismo de eyección contundente, y se dispersan por el viento o el agua.
6. Germinación: Cuando las ascosporas aterrizan en un entorno adecuado, germinan y se convierten en nuevas hifas haploides, completando el ciclo de vida.
Puntos clave:
* Diversidad: Ascomycota exhibe una amplia gama de formas y tamaños de ascocarpio, lo que refleja la diversidad dentro de este filo.
* Importancia ecológica: Ascomycota juega papeles cruciales en los ecosistemas, incluida la descomposición, la simbiosis (formación de liquen) y la producción de alimentos (levadura).
Ejemplos:
* levadura: Un ascomiceto unicelular que se reproduce asexualmente por la nía y sexualmente a través de la formación de ASCI.
* Penicillium: Un ascomiceto filamentoso conocido por sus propiedades antibióticas.
* Moreles y trufas: Ascomicetos comestibles con ascocarps distintivos.