Aquí hay un desglose de sus funciones:
Inervación motor:
* Movimiento: El plexo branquial permite el movimiento del hombro, el brazo, el antebrazo y la mano suministrando los músculos responsables de estas acciones. Esto incluye flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y resistencia al agarre.
* Control de motor fino: El plexo branquial también contribuye al control del motor fino en la mano, lo que permite movimientos precisos como escribir o abotonar una camisa.
Inervación sensorial:
* Toque, temperatura y dolor: El plexo branquial lleva información sensorial de la piel del hombro, el brazo, el antebrazo y la mano, proporcionándonos sensaciones como tacto, temperatura y dolor.
* propioception: Esta red nerviosa también contribuye a la propiocepción, que es nuestra sensación de posición y movimiento corporal. Esto es crucial para coordinar los movimientos y mantener el equilibrio.
Inervación autónoma:
* Control de vasos sanguíneos: El plexo branquial influye en la dilatación y la constricción de los vasos sanguíneos en la extremidad superior, regulando el flujo sanguíneo a la región.
* Control de glándulas sudorales: También controla la actividad de las glándulas sudoríferas en el brazo y la mano, contribuyendo a la termorregulación.
En general, el plexo branquial es esencial para:
* Movimiento y destreza de la extremidad superior
* sensación en la extremidad superior
* Control autónomo del flujo sanguíneo y sudoración en la extremidad superior
El daño al plexo branquial puede conducir a:
* Debilidad o parálisis
* Pérdida de sensación
* Problemas con la sudoración
* Movimiento deteriorado y coordinación
Los efectos específicos del daño dependen de qué nervios dentro del plexo branquial se ven afectados.