1. Producción de ATP (respiración celular):
* glucólisis: La mitocondria usa glucosa (azúcar) como su fuente primaria de combustible. La glucólisis, la primera etapa de la respiración celular, descompone la glucosa en piruvato, produciendo una pequeña cantidad de ATP.
* ciclo krebs (ciclo de ácido cítrico): El piruvato entra en las mitocondrias y se descompone aún más en el ciclo de Krebs, generando portadores de electrones (NADH y FADH2).
* cadena de transporte de electrones: Los portadores de electrones entregan electrones a la cadena de transporte de electrones, una serie de complejos de proteínas incrustados en la membrana mitocondrial interna. A medida que los electrones se mueven a través de la cadena, la energía se libera y se usa para bombear protones (H+) a través de la membrana, creando un gradiente de protones.
* ATP Synthase: El gradiente de protones impulsa la ATP sintasa, una máquina molecular que utiliza la energía potencial del gradiente para sintetizar ATP de ADP y fosfato inorgánico. Esta es la forma principal en que las células generan ATP, la moneda de energía primaria de la célula.
2. Otras funciones importantes:
* Regulación de los niveles de calcio: Las mitocondrias juegan un papel en la regulación de los niveles de calcio dentro de la célula, lo cual es importante para los procesos de señalización.
* apoptosis (muerte celular programada): Las mitocondrias liberan moléculas que desencadenan la apoptosis, un proceso controlado de muerte celular, cuando una célula está dañada o no es necesaria.
* Síntesis de hormonas hemo y esteroides: Algunas mitocondrias están involucradas en la síntesis de hemo (un componente de hemoglobina) y hormonas esteroides.
* Metabolismo de aminoácidos: Las mitocondrias participan en la descomposición y la síntesis de aminoácidos.
En esencia, la mitocondria es un orgánulo complejo que juega un papel vital en mantener las células vivas y funcionando. ¡Es una pequeña potencia ocupada con muchos trabajos importantes!