He aquí por qué:
* Unidad básica de la vida: Las células son la unidad de vida más pequeña que puede llevar a cabo todas las funciones necesarias para la vida, como el metabolismo, la reproducción y la respuesta a los estímulos.
* Organismos unicelulares: Algunos organismos, como las bacterias y las amebas, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula.
* Organismos multicelulares: Organismos más complejos, como humanos, plantas y animales, están formados por muchas células que trabajan juntas.
Hay algunas excepciones a esta regla:
* virus: Los virus no se consideran organismos vivos porque no pueden reproducirse por su cuenta y requieren una célula huésped para sobrevivir. No están hechos de células, sino que consisten en una capa de proteína que rodea el material genético.
* priones: Los priones son proteínas mal plegadas que pueden causar enfermedades. No se consideran organismos vivos porque carecen de material genético y no tienen una estructura celular.
Sin embargo, la gran mayoría de los seres vivos, desde las bacterias más pequeñas hasta los árboles más grandes, están compuestas de células.