Bacterias generales:
* Bacterias coliformes: Este grupo incluye * Escherichia coli * (E. coli), que es un indicador común de contaminación fecal. Mientras que algunas cepas son inofensivas, otras pueden causar diarrea, infecciones del tracto urinario y otras enfermedades.
* Pseudomonas aeruginosa: Esta bacteria puede causar infecciones de piel y ojo, neumonía y otros problemas respiratorios.
* Staphylococcus aureus: Esta bacteria puede causar infecciones de la piel, intoxicación alimentaria y otras enfermedades.
* Streptococcus pneumoniae: Esta bacteria puede causar neumonía, infecciones del oído y meningitis.
Otros patógenos:
* Salmonella: Esta bacteria puede causar intoxicación alimentaria, lo que puede ser grave, especialmente en niños pequeños y ancianos.
* shigella: Esta bacteria puede causar disentería, una forma grave de diarrea.
* vibrio cholerae: Esta bacteria causa cólera, una enfermedad diarreica grave que puede ser fatal si no se trata.
* Leptospira interrogans: Esta bacteria causa leptospirosis, una enfermedad que puede afectar los riñones, el hígado y el cerebro.
* Cryptosporidium: Este parásito se extiende a través del agua contaminada y puede causar diarrea severa.
* giardia: Este parásito también se extiende a través del agua contaminada y puede causar diarrea, náuseas y calambres abdominales.
Otros microorganismos:
* algas: Puede producir toxinas que pueden causar enfermedades.
* Fungi: Puede causar infecciones de la piel y otros problemas.
* virus: Puede causar una variedad de enfermedades, incluida la hepatitis A, el rotavirus y el norovirus.
Es importante tener en cuenta que esta no es una lista exhaustiva, y los tipos específicos de bacterias presentes en el agua sucia variarán según la fuente del agua y otros factores ambientales.
¿Por qué el agua sucia es un caldo de cultivo para bacterias?
El agua sucia a menudo contiene:
* Nutrientes: La materia orgánica en el agua proporciona alimentos para que las bacterias crezcan.
* Temperaturas cálidas: Las bacterias prosperan en ambientes cálidos.
* Falta de oxígeno: Algunas bacterias pueden sobrevivir y reproducirse en ausencia de oxígeno.
Cómo protegerse:
* Beber solo agua limpia y purificada.
* Evite nadar en agua contaminada.
* Lávese bien las manos después de manejar el agua contaminada.
* Practica buena higiene.
* Deseche correctamente de aguas residuales.
Si tiene alguna inquietud sobre la calidad de su agua, consulte con su departamento de salud local o un laboratorio de pruebas de agua.