* Partes celulares: Este es un término general para cualquier componente encontrado dentro de una celda. Puede incluir estructuras como la membrana celular, el citoplasma e incluso las moléculas como las proteínas y el ADN.
* Organelos: Estas son estructuras especializadas dentro de una celda que tienen funciones específicas. Son como pequeños órganos dentro de un organismo más grande.
Piense en ello así:
* Una celda es como una casa.
* Las piezas celulares son como las paredes, puertas, ventanas y muebles en la casa.
* Los orgánulos son como la cocina, el baño, las habitaciones y la sala de estar:son áreas distintas dentro de la casa con fines específicos.
Aquí hay algunos ejemplos de orgánulos y sus funciones:
* Núcleo: Contiene el material genético de la célula (ADN) y controla las actividades celulares.
* mitocondrias: Potencia de la célula, responsable de la producción de energía (ATP).
* ribosomas: Sitios de síntesis de proteínas.
* Retículo endoplásmico (ER): Red de membranas involucradas en la síntesis de proteínas y lípidos, así como la desintoxicación.
* aparato de Golgi: Procesa y empaqueta proteínas y lípidos para el transporte dentro de la célula o exterior.
* Lisosomas: Contienen enzimas para descomponer los materiales de desecho y los restos celulares.
* Vacuolas: Compartimos de almacenamiento para agua, nutrientes y productos de desecho.
puntos clave para recordar:
* Todos los orgánulos son partes celulares, pero no todas las partes celulares son orgánulos.
* Los orgánulos tienen estructuras y funciones especializadas.
* Las acciones coordinadas de los orgánulos son esenciales para la supervivencia y el funcionamiento adecuado de la célula.
¡Espero que esta explicación aclare la diferencia entre las partes celulares y los orgánulos!