1. Fisión binaria: Esta es la forma más simple, donde un organismo unicelular se divide en dos células hija idénticas. Esto es común en las bacterias y algunos protistas.
2. Brote: Un nuevo organismo se desarrolla a partir de un consumo o un brote en el organismo matriz. Esto se ve en levaduras, hidras y algunas plantas.
3. Fragmentación: El organismo principal se divide en fragmentos, cada uno capaz de convertirse en un nuevo individuo. Esto sucede en esponjas, estrellas de mar y algunas plantas.
4. Formación de esporas: Las células especializadas llamadas esporas son producidas por el organismo principal y pueden convertirse en individuos nuevos. Esto es común en hongos, bacterias, algas y algunas plantas.
5. Propagación vegetativa: Se producen nuevas plantas a partir de partes de la planta principal, como tallos, raíces o hojas. Este es un método común de propagación de plantas utilizado por los jardineros.
6. Partenogénesis: Una mujer produce descendencia sin fertilización por un hombre. Esto ocurre en algunos insectos, reptiles y peces.
7. Apomixis: Una planta produce semillas sin fertilización. Este es un tipo de reproducción asexual que ocurre en algunas plantas, incluidos los diente de león.
La forma específica de reproducción asexual utilizada depende del organismo y su ciclo de vida.