• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuál es el sistema de clasificación utilizado en biología?
    El sistema de clasificación utilizado en biología se llama Taxonomía . Es un sistema jerárquico que agrupa organismos basados ​​en características compartidas, con el objetivo de organizar la diversidad de la vida en la Tierra en un marco significativo.

    Aquí hay un desglose de los principales rangos taxonómicos, que pasa de la más amplia a la más específica:

    1. Dominio: El nivel más alto y más amplio, que abarca toda la vida. Hay tres dominios:bacterias, arquea y eukarya.

    2. Reino: Un gran grupo de organismos relacionados dentro de un dominio. Los ejemplos incluyen animalia (animales), plátulas (plantas), hongos y protista.

    3. Phylum: Un grupo de clases relacionadas. Los ejemplos incluyen cordata (animales con columna vertebral) y artrópoda (insectos, arañas, crustáceos).

    4. Clase: Un grupo de órdenes relacionadas. Los ejemplos incluyen mamíferos (mamíferos) y Aves (aves).

    5. Orden: Un grupo de familias relacionadas. Los ejemplos incluyen primates (monos, simios, humanos) y carnivora (mamíferos que comen carne).

    6. Familia: Un grupo de géneros relacionados. Los ejemplos incluyen Hominidae (Great Apes) y Felidae (gatos).

    7. Género: Un grupo de especies estrechamente relacionadas. Los ejemplos incluyen * homo * (humanos) y * Panthera * (leones, tigres, leopardos).

    8. Especies: El rango taxonómico más específico. Es un grupo de organismos que puede entrelazarse y producir descendientes fértiles. Los ejemplos incluyen * Homo sapiens * (humanos modernos) y * Panthera Leo * (leones).

    Puntos clave sobre la taxonomía:

    * nomenclatura binomial: Cada especie recibe un nombre científico único de dos partes, que consiste en el género y el nombre de la especie (por ejemplo, *Homo sapiens *).

    * Sistema dinámico: La taxonomía evoluciona constantemente a medida que se realizan nuevos descubrimientos y nuestra comprensión de las relaciones evolutivas mejora.

    * Árbol filogenético: Las relaciones evolutivas entre los organismos a menudo se representan en un diagrama de ramificación llamado árbol filogenético.

    La taxonomía ayuda a los científicos a:

    * Organice y clasifique la vida: Proporciona un marco para comprender la gran diversidad de los organismos vivos.

    * Identificar especies: Nos ayuda a distinguir entre diferentes especies y reconocer sus características únicas.

    * Evolución del estudio: Proporciona un marco para comprender la historia evolutiva de la vida en la tierra.

    * Comunicarse de manera efectiva: Proporciona un sistema estandarizado para nombrar y clasificar organismos, lo que permite a los científicos comunicar sus hallazgos claramente.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com