* La ciencia se basa en evidencia, no a prueba absoluta: El conocimiento científico se basa en la observación, la experimentación y el análisis de datos. Podemos recopilar mucha evidencia para apoyar una hipótesis, pero siempre existe la posibilidad de nuevos datos que puedan desafiar o incluso anularlo.
* Las limitaciones de la experimentación: Incluso el experimento más cuidadosamente diseñado solo puede probar un número limitado de variables. Puede haber otros factores que no hayamos considerado que puedan influir en los resultados.
* La naturaleza del conocimiento científico: La comprensión científica evoluciona constantemente. Lo que consideramos cierto hoy podría ser refinado o incluso rechazado en el futuro a medida que recopilamos más información.
En lugar de "probar" una hipótesis, los científicos apuntan a:
* Apoye una hipótesis: Reuniendo evidencia que es consistente con la hipótesis.
* falsifica una hipótesis: Buscando evidencia que contradice la hipótesis.
* Desarrolle una teoría: Una hipótesis bien soportada, probada y confirmada por múltiples experimentos y estudios, puede convertirse en una teoría científica. Incluso las teorías no son verdades absolutas, pero representan la mejor comprensión actual de un fenómeno.
En resumen: Si bien la ciencia puede proporcionar un fuerte apoyo para una hipótesis, no es posible lograr una prueba absoluta. El proceso científico es iterativo, siempre busca refinar nuestra comprensión del mundo natural.