1. Satélites meteorológicos:
* satélites geoestacionarios: Estos orbitan la Tierra a la misma velocidad que la rotación del planeta, proporcionando imágenes continuas de una región específica. Capturan datos como la formación de nubes, el movimiento y la temperatura, que son esenciales para rastrear tormentas.
* satélites de órbita polar: Estos orbitan la Tierra de polo a polo, proporcionando cobertura global. Ofrecen información detallada sobre la estructura de la tormenta, la intensidad de la precipitación y las velocidades del viento.
2. Radar Doppler:
* Esta tecnología utiliza ondas de radio para detectar el movimiento de precipitación dentro de una tormenta. Al analizar los cambios en la frecuencia de las ondas reflejadas, el radar puede determinar la velocidad y la dirección del viento, así como la ubicación e intensidad de la precipitación.
3. Globos meteorológicos:
* Estos instrumentos se lanzan dos veces al día desde estaciones meteorológicas de todo el mundo. Llevan sensores que miden la temperatura, la presión, la humedad y la velocidad y la dirección del viento a diferentes altitudes. Estos datos ayudan a crear perfiles verticales de la atmósfera, que son importantes para comprender la formación y el desarrollo de la tormenta.
4. Observaciones de superficie:
* Las estaciones meteorológicas en el suelo recopilan datos sobre temperatura, presión, humedad, velocidad del viento y precipitación. Estas observaciones proporcionan información crucial sobre las condiciones locales, que se pueden combinar con datos de otras fuentes para crear una imagen más completa de la actividad de la tormenta.
5. Modelos de predicción meteorológica numérica:
* Estos modelos de computadora complejos utilizan ecuaciones matemáticas para simular procesos atmosféricos. Incorporan datos de varias fuentes, incluidos satélites, radar, globos meteorológicos y observaciones de superficie, para predecir el desarrollo y el movimiento de las tormentas.
6. Reconocimiento de aviones:
* En algunos casos, los científicos pueden volar aviones especialmente equipados en tormentas para recopilar datos directamente. Esto permite mediciones detalladas de la velocidad del viento, la precipitación y otros parámetros dentro de la tormenta misma.
Al combinar datos de estos diversos métodos, los científicos pueden crear análisis integrales de tormentas, incluido su punto de partida, dirección, velocidad e intensidad. Esta información es crucial para pronosticar y emitir advertencias para proteger la vida y la propiedad.