1. Sin dispersión:
* atmósfera: La atmósfera de la Tierra dispersa la luz del sol, por eso vemos un cielo azul. Esta dispersión también afecta la luz de la estrella, lo que hace que parezca más tenue y menos enfocada.
* espacio: Sin una atmósfera, no hay dispersión. Starlight viaja en línea recta, apareciendo como puntos de luz afilados en lugar de parches difusos.
2. Sin absorción:
* atmósfera: La atmósfera absorbe ciertas longitudes de onda de luz, por lo que vemos puestas de sol en tonos rojos y naranjas. Starlight también experimenta cierta absorción.
* espacio: En el espacio, hay una absorción mínima, lo que permite que la mayoría de las longitudes de onda de la luz de las estrellas lleguen a nuestros telescopios sin obstáculos. Esto significa que podemos observar una gama más amplia de colores y estudiar la composición de las estrellas con mayor precisión.
3. Vista clara:
* atmósfera: La atmósfera se puede llenar de nubes, polvo y contaminantes, oscureciendo nuestra visión del espacio.
* espacio: El espacio ofrece una vista sin obstrucciones, lo que permite una observación mucho más clara y detallada de los objetos celestiales.
4. Twinkling:
* atmósfera: El centelleo de las estrellas es causado por la flexión de la luz a medida que pasa a través de diferentes capas de aire con diferentes densidades.
* espacio: Las estrellas no brillan en el espacio porque no hay atmósfera para distorsionar su luz.
En resumen:
La ausencia de una atmósfera en el espacio crea un ambiente prístino para observar la luz de la estrella. Elimina la dispersión y la absorción, permitiendo observaciones más claras, más nítidas y más detalladas. Es por eso que los telescopios en el espacio son tan valiosos para la investigación de astronomía.