Científicos de la Tierra General:
* Geocientista: Este es un término amplio que abarca a todos los científicos de la Tierra.
* Científico de la Tierra: Un término un poco más específico, que a menudo se usa indistintamente con "geocientista".
Campos específicos de ciencias de la tierra:
* geólogo: Estudia la tierra sólida, incluidas las rocas, los minerales y la estructura de la Tierra.
* geoquímica: Estudia la composición química de la tierra y sus procesos.
* geofísico: Estudia las propiedades físicas de la Tierra, incluida su gravedad, magnetismo y ondas sísmicas.
* Hidrólogo: Estudia agua en la Tierra, incluido su movimiento, distribución y calidad.
* Meteorólogo: Estudia la atmósfera, el clima y el clima.
* oceanógrafo: Estudia los océanos, incluidas sus corrientes, mareas y vida marina.
* paleontólogo: Estudia fósiles y vida antigua.
* Sismólogo: Estudia terremotos y olas sísmicas.
* Volcanólogo: Estudia volcanes y erupciones volcánicas.
* glaciólogo: Estudia glaciares y capas de hielo.
Estos son solo algunos ejemplos, y existen muchos otros subcampos dentro de la ciencia de la tierra. Por ejemplo, hay especialistas en:
* petrología: El estudio de las rocas
* Mineralogía: El estudio de los minerales
* Estratigrafía: El estudio de las capas de rocas
* Sedimentología: El estudio de los sedimentos
* Geomorfología: El estudio de los géneros gestionales
* Geólogo ambiental: Estudia el impacto de los humanos en el entorno de la tierra
Entonces, la próxima vez que veas a un científico de la Tierra, ¡puedes preguntarles en qué área específica se especializan!