* El problema: La teoría original de la relatividad general de Einstein predijo que el universo debería estar expandiéndose o contratando. Sin embargo, la opinión predominante en ese momento era que el universo era estático e inmutable. Esto planteó una contradicción.
* La solución: Para reconciliar su teoría con el universo estático observado, Einstein introdujo la constante cosmológica (denotada por la letra griega Lambda, λ). Esta constante actúa como una especie de fuerza antigravedad, separando el espacio y contrarrestando la atracción gravitacional de la materia.
* Motivación: Einstein vio esto como un "factor de dulce de azúcar" necesario para garantizar un universo estable y estático. Más tarde admitió que presentar la constante cosmológica era su "mayor error".
Nota importante:
* El universo en expansión: En 1929, las observaciones de Edwin Hubble mostraron que el universo realmente se estaba expandiendo. Este descubrimiento hizo que la constante cosmológica sea innecesaria para explicar el universo estático, como lo pretendía Einstein.
* El regreso de la constante cosmológica: A fines del siglo XX, surgió evidencia sugiriendo que la expansión del universo se estaba acelerando. Esto condujo a un interés renovado en la constante cosmológica, ya que podría explicar esta aceleración.
En resumen, Einstein introdujo la constante cosmológica porque sentía que era necesario conciliar su teoría de la relatividad general con el modelo aceptado entonces de un universo estático. Aunque más tarde se ha encontrado innecesario para este propósito, desde entonces se ha convertido en un componente crucial para explicar la expansión acelerada del universo.