Desde el núcleo hacia afuera:
* núcleo: La parte más interna del sol, que representa aproximadamente el 2% de su radio pero contiene la mitad de su masa. Aquí es donde ocurre la fusión nuclear, convirtiendo el hidrógeno en helio y liberando una energía inmensa. El núcleo es increíblemente denso y caliente (aproximadamente 15 millones de grados centígrados), con intensa presión y radiación.
* Zona radiativa: Rodeando el núcleo, que se extiende a aproximadamente el 70% del radio del sol. Aquí, la energía del núcleo viaja hacia afuera como fotones, rebotando y tomando miles de años para llegar a la superficie. La temperatura disminuye gradualmente en esta zona.
* Zona convectiva: La capa más externa del interior del sol, que se extiende de aproximadamente 70% a 99% de su radio. Aquí, la energía se transporta por convección, lo que significa que el plasma caliente se eleva a la superficie y los sumideros de plasma más fríos. Esta zona es más dinámica y turbulenta que la zona radiativa.
* Photosphere: La superficie visible del sol, donde el plasma se vuelve transparente a la luz. Es relativamente frío en comparación con el interior (aproximadamente 5,500 grados Celsius) y emite la luz que vemos.
* cromosfera: Una capa delgada sobre la fotosfera, que aparece rojiza debido a las emisiones de hidrógeno. Esta capa es mucho más caliente (alrededor de 10,000 grados Celsius) y muestra bengalas y prominencias solares.
* Corona: La capa más externa de la atmósfera del sol, que se extiende lejos en el espacio. Hace mucho calor (millones de grados centígrados) y presenta eyecciones de masa coronal que pueden afectar la Tierra.
Visualización del interior:
Si bien no podemos ver dentro del sol directamente, los científicos usan diversas técnicas para estudiar su interior:
* Heliosismology: Análisis de las vibraciones (ondas de sonido) dentro del sol para inferir información sobre su estructura y composición.
* Astronomía de neutrino: Estudiar neutrinos, que son partículas producidas durante la fusión nuclear en el núcleo.
* Simulaciones por computadora: Uso de modelos matemáticos y computadoras potentes para simular el interior y los procesos del sol.
Estos métodos nos ayudan a pintar una imagen del interior del sol, revelando un entorno dinámico y complejo donde se produce y transporta energía a través de varios procesos.