Para las estrellas menos masivas que aproximadamente 8 veces la masa de nuestro sol:
* núcleo: El núcleo se derrumba bajo gravedad, volviéndose increíblemente denso. La presión y la temperatura aumentan hasta que el núcleo se compone principalmente de electrones degenerados (electrones empacados bien juntos, resistiendo un mayor colapso). Esto crea A White Dwarf , una estrella pequeña y densa que se enfría lentamente durante miles de millones de años.
* Capas externas: Las capas externas se expulsan al espacio como una nebulosa planetaria , una hermosa y colorida nube de gas.
para estrellas de 8 a 25 veces la masa de nuestro sol:
* núcleo: El núcleo se derrumba aún más que en un enano blanco, y finalmente se vuelve tan denso que neutrones (Las partículas sin carga) se forzan juntas. Esto forma una estrella de neutrones , un objeto extremadamente denso con un diámetro de solo unos 20 kilómetros.
* Capas externas: Las capas externas también se despiertan en una poderosa explosión llamada A Supernova .
Para las estrellas más masivas que 25 veces la masa de nuestro sol:
* núcleo: El núcleo continúa colapsando más allá de la etapa de la estrella de neutrones, convirtiéndose en un agujero negro , una región de tiempo espacial donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
* Capas externas: Estas capas están impresionadas en una supernova Aún más poderoso que los resultantes del colapso de las estrellas de baja masa.
En resumen:
* El material está comprimido: El núcleo de la estrella colapsante se vuelve increíblemente densa, formando un enano blanco, una estrella de neutrones o un agujero negro.
* Se expulsa el material: Las capas externas se expulsan al espacio, creando una nebulosa planetaria o un remanente de supernova.
El material que alguna vez fue parte de la estrella no se pierde. Se transforma y se dispersa, contribuyendo al medio interestelar y potencialmente formando nuevas estrellas y planetas.