He aquí por qué:
* Observaciones: Los primeros astrónomos observaron que los planetas parecían moverse en bucles complejos y retrógrados a través del cielo. El modelo geocéntrico intentó explicar estos movimientos con un sistema complejo de epiciclos y aplazamientos, pero este modelo se volvió cada vez más complicado y finalmente no pudo predecir con precisión las posiciones planetarias.
* paralaje: La falta de paralaje observable en las estrellas se usó inicialmente como evidencia de un universo geocéntrico. Parallax es el cambio aparente en la posición de un objeto cuando se ve desde diferentes ubicaciones. Sin embargo, la falta de paralaje observable se debió a las vastas distancias a las estrellas, no a la tierra estacionaria.
* Modelo heliocéntrico: El modelo heliocéntrico, propuesto por Nicolaus copernicus, ofreció una explicación más simple y precisa para las mociones planetarias. Colocó el sol en el centro del sistema solar y explicó el movimiento retrógrado como resultado de que la tierra superaba a otros planetas en su órbita.
* Evidencia empírica: Numerosas observaciones y experimentos, como las observaciones de Galileo de las fases de Venus, proporcionaron una fuerte evidencia del modelo heliocéntrico.
* Método científico: El método científico enfatiza la observación, la experimentación y la capacidad de una teoría a ser probada y potencialmente falsificada. El modelo geocéntrico no cumplió con estos criterios, mientras que el modelo heliocéntrico ha resistido la prueba del tiempo y continúa siendo respaldado por pruebas abrumadoras.
En conclusión, el modelo geocéntrico ha sido refutado científicamente. No hay evidencia que lo respalde, y el modelo heliocéntrico proporciona una comprensión mucho más precisa e integral del universo.