Esto es lo que buscan los astrónomos para detectar agujeros negros:
* Lente gravitacional: Los agujeros negros son increíblemente densos, por lo que deforman la tela del espacio -tiempo a su alrededor. Esto puede causar la luz de los objetos detrás del agujero negro para doblarse a su alrededor, lo que resulta en una imagen distorsionada.
* emisiones de rayos X: A medida que la materia cae en un agujero negro, se calienta a temperaturas increíblemente altas, emitiendo poderosas radiografías. Los astrónomos usan telescopios para detectar estas emisiones de rayos X.
* movimientos orbitales: Al observar el movimiento de las estrellas y las nubes de gas cerca de un presunto agujero negro, los astrónomos pueden inferir su presencia y estimar su masa.
* ondas de radio: Algunos agujeros negros emiten poderosas ondas de radio, que los astrónomos pueden detectar.
Si bien estos métodos se han utilizado para detectar agujeros negros en otras galaxias e incluso en el centro de nuestra propia Galaxia de la Vía Láctea (Sagitario A*), no hay evidencia confirmada de un agujero negro en las inmediaciones de nuestro sistema solar.
Es importante recordar que los agujeros negros son increíblemente difíciles de detectar directamente, ya que no emiten luz. La evidencia que tenemos se basa en observaciones indirectas y modelos teóricos.