1. Reunión de luz: La lente primaria, llamada lente objetivo , es una lente grande y convexa en la parte delantera del telescopio. Reúne la luz de un objeto distante y la enfoca en un punto llamado Punto focal .
2. Focusing: La lente objetivo enfoca todos los rayos de luz paralelos de un objeto distante a un solo punto, creando una imagen real e invertida en el punto focal.
3. Aumento: Esta imagen real se magnifica mediante una lente convexa más pequeña llamada ocular . El ocular se coloca para que reciba la luz desde el punto focal de la lente objetivo.
4. Visualización: El ocular magnifica la imagen creada por la lente objetivo, lo que le permite ver una versión mucho más grande y clara del objeto distante.
Conceptos clave:
* Longitud focal: La distancia entre la lente objetivo y el punto focal. Una distancia focal más larga da como resultado una imagen más grande.
* Aumento: La relación entre la longitud focal de la lente objetivo hasta la distancia focal del ocular. Un aumento más alto significa una vista más cercana del objeto.
Ventajas de refractar a los telescopios:
* Imágenes más nítidas: Los refractores son conocidos por producir imágenes más nítidas con menos distorsión que los reflectores.
* Mantenimiento más fácil: Requieren menos mantenimiento que los reflectores a medida que las superficies de la lente están selladas.
Desventajas de refractar a los telescopios:
* Aberración cromática: Los telescopios refractor pueden sufrir aberración cromática, donde diferentes colores de luz se centran en puntos ligeramente diferentes, lo que resulta en la franja de color alrededor de objetos brillantes. Esto es más pronunciado en refractores más grandes.
* Costo: Los refractores grandes pueden ser muy costosos de fabricar debido a la necesidad de lentes grandes y de alta calidad.
En general: Refractar los telescopios es una forma simple pero efectiva de observar el cielo nocturno. Si bien tienen algunas limitaciones, ofrecen imágenes de alta calidad y son relativamente fáciles de usar y mantener.