* Los límites de los telescopios: Si bien los telescopios pueden ver objetos increíblemente débiles, hay un límite de cuán débiles pueden detectar. Incluso los telescopios más poderosos solo pueden ver estrellas hasta una cierta distancia.
* Brillo de estrella: Las estrellas varían mucho en brillo. Una estrella muy brillante cerca de nosotros podría ser más fácil de detectar que una estrella débil mucho más lejos.
* Materia interviniente: Las nubes de polvo y gas en nuestra galaxia pueden oscurecer las estrellas distantes, haciéndolas más difíciles de ver.
Sin embargo, podemos hablar sobre algunas de las estrellas más alejadas que se han observado:
* El telescopio espacial Hubble: Hubble ha observado estrellas en la Galaxia de Andrómeda, nuestro vecino galáctico más cercano, que es de aproximadamente 2.5 millones de años luz lejos. Sin embargo, estas estrellas son extremadamente brillantes y masivas.
* El telescopio espacial James Webb: JWST, con sus capacidades infrarrojas, puede ver a través de nubes de polvo y gas mejor que Hubble. Ha observado estrellas en galaxias aún más distantes, pero es probable que estas estrellas sean muy débiles.
* estrellas "individuales": Algunos informes afirman que se han observado estrellas individuales mucho más lejos, con estimaciones que alcanzan miles de millones de años luz. Sin embargo, las afirmaciones a menudo se basan en interpretaciones de objetos débiles y lejanos.
El resultado final: Si bien se observan estrellas increíblemente distantes, fijar el "más lejos" es complicado debido a las limitaciones de nuestra tecnología y las complejidades del universo.