1. Método de velocidad radial (espectroscopía Doppler):
* Cómo funciona: Este método se basa en la atracción gravitacional de un planeta en su estrella. A medida que el planeta orbita, hace que la estrella se tambalee ligeramente. Este bamboleo afecta la luz de la estrella, causando un cambio en su espectro (desplazamiento al rojo al alejarse, el desplazamiento del blues al moverse hacia nosotros). Los astrónomos miden estos cambios para detectar la presencia de un planeta y estimar su masa.
* Fortalezas: Efectivo para encontrar grandes planetas cerca de sus estrellas.
* Limitaciones: Difícil de detectar planetas o planetas pequeños lejos de sus estrellas.
2. Método de tránsito:
* Cómo funciona: Los astrónomos observan el brillo de la estrella con el tiempo. Si un planeta pasa frente a la estrella (tránsito), bloquea una pequeña fracción de la luz de la estrella, causando un chapuzón en su brillo. La frecuencia y la duración de estos DIP proporcionan información sobre el tamaño del planeta y el período orbital.
* Fortalezas: Muy sensible, permitiendo la detección de planetas pequeños.
* Limitaciones: Requiere que la órbita del planeta esté alineada con nuestra línea de visión con la estrella.
3. Astrometría:
* Cómo funciona: Este método implica medir con precisión la posición de una estrella con el tiempo. La atracción gravitacional de un planeta hace que la estrella se mueva en una pequeña órbita elíptica. Los astrónomos miden estos cambios para detectar la presencia de un planeta y estimar su masa y distancia orbital.
* Fortalezas: Puede detectar planetas en un rango más amplio de distancias orbitales que el método de velocidad radial.
* Limitaciones: Requiere mediciones extremadamente precisas, que son difíciles de lograr.
4. Microlente gravitacional:
* Cómo funciona: Este método utiliza la gravedad de una estrella en primer plano para magnificar la luz de una estrella de fondo. Si un planeta está orbitando la estrella de primer plano, su gravedad puede causar distorsiones adicionales en la luz magnificada, revelando su presencia.
* Fortalezas: Puede detectar planetas en una amplia gama de distancias orbitales, incluidas las que están lejos de sus estrellas.
* Limitaciones: Los eventos son raros e impredecibles.
5. Imágenes directas:
* Cómo funciona: Este método implica tomar una foto directa de un planeta que orbita su estrella. Esto es extremadamente desafiante debido al abrumador brillo de la estrella. Se utilizan técnicas como los coronagraphs para bloquear la luz de la estrella y revelar el planeta más débil.
* Fortalezas: Proporciona información detallada sobre la atmósfera y la superficie del planeta.
* Limitaciones: Solo funciona para planetas que son relativamente grandes y lejos de sus estrellas.
Estos métodos a menudo se usan en combinación para recopilar más información sobre exoplanetas, incluidos su tamaño, masa, período orbital y composición atmosférica. La búsqueda de exoplanetas continúa empujando los límites de la observación astronómica y proporciona información sobre la diversidad de los sistemas planetarios en nuestra galaxia.