He aquí por qué:
* La hipótesis de la esfera transparente era un marco teórico, no un modelo predictivo. Propuso que las estrellas se fijaran en una esfera celestial que giraba alrededor de la Tierra. Esta idea ayudó a explicar el movimiento aparente de las estrellas, pero no hizo predicciones específicas y comprobables sobre sus posiciones o comportamientos.
* Los primeros astrónomos observaron anomalías que contradecían la hipótesis de la esfera. Por ejemplo, observaron el movimiento retrógrado de los planetas, donde los planetas parecían moverse hacia atrás en el cielo. Esto no pudo explicarse por una esfera simple e inmutable.
* La hipótesis de la esfera transparente fue finalmente reemplazada por modelos más precisos. El desarrollo de modelos heliocéntricos, como los propuestos por Copérnico y luego refinado por Kepler, proporcionó explicaciones mucho mejores para los fenómenos celestiales, incluido el movimiento retrógrado.
Si bien la hipótesis de la esfera transparente fue un trampolín útil en nuestra comprensión del universo, en última instancia fue inadecuada y fue reemplazada por modelos más precisos que podrían explicar las complejidades observadas del cosmos.