Herramientas y técnicas:
* Telescopios: Los telescopios evolucionaron rápidamente, moviendo más allá de los simples refractores a instrumentos más grandes y poderosos. Esto permitió a los astrónomos ver estrellas más débiles, planetas distantes e incluso algunos detalles sobre la superficie de la luna.
* gráficos estrella: Las listas de estrellas detalladas se creaban meticulosamente a mano, tramando las posiciones de las estrellas con una precisión creciente. Estos gráficos ayudaron a los astrónomos a identificar constelaciones, rastrear el movimiento de las estrellas y medir su brillo.
* Cuadrantes y sextantes: Estos instrumentos se utilizaron para medir ángulos, cruciales para determinar las posiciones de los objetos celestiales y el tiempo.
Métodos de estudio:
* Observación visual: Los astrónomos pasaron innumerables horas observando el cielo nocturno con sus telescopios, registrando sus observaciones meticulosamente en cuadernos. Esto incluyó observar el brillo, la posición y el color de las estrellas, así como cualquier cambio en su apariencia.
* Medición de posiciones de estrella: Al observar las estrellas con el tiempo, los astrónomos podrían calcular sus posiciones y movimientos precisos. Esto les ayudó a comprender la rotación de la Tierra y su órbita alrededor del Sol.
* Seguimiento de movimiento planetario: Al observar los planetas y comparar sus posiciones con las estrellas, los astrónomos comenzaron a comprender sus órbitas y las leyes que rigen el movimiento planetario.
* Medición del brillo estelar: El simple hecho de que se usara para estimar el brillo de las estrellas, que luego se clasificó en sistemas de magnitud. Esto sentó las bases para futuros estudios de evolución estelar y las propiedades de las estrellas.
Figuras y descubrimientos clave:
* William Herschel: Conocido por sus descubrimientos de Urano y la radiación infrarroja. También hizo contribuciones innovadoras para comprender la galaxia de la Vía Láctea.
* John Herschel: Hijo de William Herschel, continuó el trabajo de su padre y creó catálogos de estrellas detallados.
* Friedrich Bessel: Fue el primero en medir con precisión la distancia a una estrella (61 Cygni) usando paralaje.
Limitaciones:
* potencia telescópica limitada: Incluso los telescopios más poderosos de la época fueron limitados en su capacidad para capturar objetos débiles.
* Falta de espectroscopía: Las herramientas para analizar la luz de las estrellas (espectroscopía) aún no se habían desarrollado. Esto limitó su capacidad para comprender la composición química y la temperatura de las estrellas.
* Cálculos manuales: Analizar datos y realizar cálculos fue un proceso laborioso y que requiere mucho tiempo, a menudo dependiendo de calculadoras y tablas de manejo a mano.
En general, la astronomía hace 200 años fue un período de progreso significativo, pero también fue un momento de tremenda limitación. Este período sentó las bases para los avances tecnológicos que revolucionarían nuestra comprensión del universo en los siglos que siguieron.