Formas de gestión en otros planetas:
* Marte: Volcanes (Olympus Mons, el más grande del sistema solar), cañones (Valles marineris, el más grande del sistema solar), desiertos, casquillos de hielo polar, lechos de río (sugerir agua líquida pasada).
* Venus: Volcanes (¡cientos de miles!), Vastas llanuras, montañas y una atmósfera gruesa que crea una intensa presión superficial y calor.
* Mercurio: Cráteros de impactos de asteroides, acantilados, llanuras y evidencia de actividad volcánica.
* Júpiter: Si bien es un gigante de gas, tiene una atmósfera giratoria con tormentas gigantes (como la gran mancha roja), bandas de diferentes colores y potencialmente un núcleo sólido.
* Saturno: Similar a Júpiter, Saturno tiene una atmósfera giratoria con tormentas y bandas. También tiene anillos formados por hielo y partículas de roca.
* Urano y Neptuno: Ambos son gigantes de hielo con atmósferas, tormentas y campos magnéticos únicos.
Formas de gestión en lunas:
* luna: Cráteres, María (llanuras oscuras y lisas formadas por antiguas erupciones volcánicas), montañas y tierras altas.
* europa (luna de Júpiter): Una superficie suave y helada con evidencia de un océano subsuperficial, potencialmente que alberga la vida.
* titan (la luna de Saturno): La única luna con una atmósfera densa, lagos de metano y volcanes potenciales que arrojan hielo.
* Encelado (la luna de Saturno): Una luna geológicamente activa con volcanes de hielo que disparan chorros de vapor de agua.
* io (la luna de Júpiter): El cuerpo más volcánicamente activo en nuestro sistema solar con volcanes gigantes que estallan azufre y lava.
Más allá de los planetas y las lunas:
* Asteroides: Muchos asteroides tienen cráteres, crestas y otras características resultantes de colisiones y procesos geológicos.
La exploración de estas formas gemelas nos ayuda a comprender la formación y evolución de nuestro sistema solar, y tal vez incluso encontrar signos de vida pasada o presente en otros lugares.