Estructura:
* núcleo: La región más interna, donde tiene lugar la fusión nuclear. Comprende alrededor del 10% del radio de la estrella, pero tiene más de la mitad de su masa. Es donde los átomos de hidrógeno se fusionan en helio, liberando una gran energía que alimenta la estrella.
* Zona radiativa: Alrededor del núcleo, esta región es donde la energía se transporta hacia afuera principalmente a través de la emisión y absorción de fotones. La densidad y la temperatura aún son muy altas, pero más bajas que el núcleo.
* Zona convectiva: Por encima de la zona radiativa, la energía se transporta hacia afuera a través del movimiento del plasma caliente. Esta zona se caracteriza por movimientos turbulentos y agitados.
* Photosphere: La superficie visible de la estrella, donde los fotones finalmente escapan al espacio. Esta es la región que vemos cuando miramos el sol.
* cromosfera: Una capa delgada sobre la fotosfera, caracterizada por un plasma caliente y de baja densidad. Es visible durante los eclipses solares.
* Corona: La capa más externa de la atmósfera de la estrella, que se extiende lejos en el espacio. Está extremadamente caliente, compuesto de partículas altamente ionizadas, y se puede ver durante los eclipses solares totales.
Condiciones interiores:
* densidad: El núcleo es extremadamente denso, con densidades de alrededor de 150 g/cm
* Presión: La inmensa fuerza gravitacional de la estrella crea una enorme presión en el núcleo, alcanzando billones de atmósferas. Esta presión es esencial para que ocurra la fusión nuclear.
* Temperatura: El núcleo es increíblemente caliente, alcanzando millones de grados Celsius (millones de grados Fahrenheit), lo que permite que tenga lugar la fusión nuclear. La temperatura disminuye hacia afuera, llegando a miles de grados centígrados en la fotosfera.
Puntos clave:
* El interior del sol está estructurado en capas, cada una con propiedades y roles distintos.
* El núcleo es la potencia, donde la fusión nuclear alimenta la estrella.
* La energía se transporta hacia afuera desde el núcleo a través de la radiación y la convección.
* La fotosfera es la superficie visible de la estrella, donde los fotones finalmente escapan.
* La cromosfera y la corona son las capas externas de la atmósfera del sol.
* La densidad, la presión y la temperatura disminuyen significativamente desde el núcleo hacia la superficie.
Estas condiciones hacen del sol una estrella estable y de larga vida. El equilibrio entre la fuerza gravitacional interna y la presión externa de la fusión nuclear mantiene el sol en equilibrio hidrostático. Este equilibrio asegura que el sol continúe brillando durante miles de millones de años.