* Fusión nuclear: Las estrellas generan energía a través de la fusión nuclear en sus núcleos. Este proceso combina elementos más ligeros como el hidrógeno en elementos más pesados como el helio, liberando una tremenda cantidad de energía en forma de luz y calor.
* Alta temperatura y presión: Las reacciones de fusión crean temperaturas y presiones extremadamente altas en el núcleo de la estrella.
* Presión térmica: Este calor intenso hace que las partículas dentro de la estrella se muevan rápidamente y chocen con frecuencia. Este movimiento rápido crea una presión externa que intenta expandir la estrella.
Piense en ello así: Imagina un globo. El aire dentro del globo ejerce presión sobre la goma, empujándolo hacia afuera. En una estrella, es el intenso calor de Fusion lo que crea la presión que empujan hacia afuera.
Balance:
La presión externa de la presión térmica está equilibrada por la fuerza interna de la gravedad, que lleva todo el asunto de la estrella hacia su centro. Este delicado equilibrio entre la presión externa y la gravedad interior es lo que mantiene un establo de estrella.
Cambios evolutivos:
A medida que una estrella envejece, su núcleo se queda sin combustible, lo que hace que la velocidad de fusión se ralentice. Esto reduce la presión externa, lo que lleva a un colapso gradual de la estrella. El destino de la estrella depende de su masa y las etapas específicas por las que pasa, lo que eventualmente conduce a varios puntos finales como enanos blancos, estrellas de neutrones o agujeros negros.