Si bien el término "constelación" generalmente se refiere a los patrones familiares de las estrellas que vemos en el cielo nocturno, hay diferentes formas de clasificarlas:
1. Por su formación:
* Constelaciones tradicionales: Estos son el tipo más familiar, reconocido y nombrado por varias culturas a lo largo de la historia. Son agrupaciones de estrellas que parecen juntas en el cielo desde la perspectiva de la Tierra, a pesar de que a menudo están muy separados en el espacio. Estas constelaciones tienen ricas historias culturales y mitológicas asociadas con ellas, como Orion the Hunter, Ursa Major (The Great Bear) y Cassiopeia.
* Constelaciones modernas: Estas son constelaciones definidas por astrónomos en los siglos XIX y XX. En su mayoría se basan en agrupaciones de estrellas dentro de los límites específicos en el cielo, en lugar de los patrones tradicionales. Hay 88 constelaciones modernas oficialmente reconocidas, que cubren toda la esfera celestial.
* asterismos: Estos son patrones más pequeños y menos formales de estrellas dentro de una constelación o en múltiples constelaciones. Algunos asterismos famosos incluyen el Big Dipper (parte de Ursa Major), el Little Dipper (parte de Ursa Minor) y la Gran Plaza de Pegaso.
2. Por su significado:
* constelaciones circumpolares: Estas constelaciones se encuentran cerca de los polos celestiales y nunca se colocan debajo del horizonte para los observadores en ciertas latitudes. Los ejemplos incluyen Ursa Major y Ursa Minor. Son valiosos para la navegación y se han utilizado como brújulas celestiales durante siglos.
* Constelaciones del zodiaco: Estas son las 12 constelaciones que el sol parece pasar durante su ciclo anual, como se ve desde la Tierra. Están asociados con la astrología, aunque no hay una base científica para esta práctica. Los ejemplos incluyen Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
* Constelaciones del cielo profundo: Estas constelaciones contienen muchos objetos interesantes más allá de las estrellas individuales, como galaxias, nebulosas y grupos de estrellas. A menudo son estudiados por astrónomos y son visibles con telescopios. Por ejemplo, Andrómeda contiene la galaxia de Andrómeda, una gran galaxia espiral visible a simple vista.
3. Por su significado cultural:
* Constelaciones nativas americanas: Muchas culturas nativas americanas tenían sus propios patrones e historias únicas de constelación, reflejando su comprensión del cielo nocturno y sus creencias culturales.
* Constelaciones chinas: Los antiguos astrónomos chinos desarrollaron su propio sistema de constelaciones, diferente del sistema occidental. Estas constelaciones incluyeron patrones específicos, así como áreas del cielo que se asociaron con figuras e historias mitológicas específicas.
En resumen:
Si bien las constelaciones son principalmente una construcción artística y cultural, tienen un valor científico e histórico importante. Comprender los diferentes tipos de constelaciones y su importancia nos ayuda a apreciar la belleza y la maravilla del cielo nocturno y su conexión con la historia y la cultura humana.