• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cuáles fueron las creencias de la astronomía en el siglo XIV?

    Astronomía del siglo XIV:una mezcla de antiguos y modernos

    El siglo XIV vio una combinación fascinante de creencias astronómicas antiguas establecidas con nuevas ideas florecientes, sentando las bases para la revolución científica.

    Aquí hay un desglose de las creencias dominantes:

    El modelo geocéntrico:

    * La Earth era el centro del universo , con el sol, la luna, los planetas y las estrellas que giran a su alrededor. Este fue el modelo prevalente basado en las enseñanzas de Aristóteles y Ptolomeo .

    * El universo se imaginó como una serie de esferas concéntricas , con tierra en el centro y los cuerpos celestes incrustados dentro de cada esfera.

    * Este modelo explicó el movimiento aparente de los objetos celestiales, pero carecía de una representación precisa de sus posiciones y velocidades relativas.

    La influencia de la astronomía antigua:

    * Ptolomeo de Almagest , un texto astronómico integral, siguió siendo la referencia estándar.

    * Cosmología aristotélica estaba profundamente arraigado en el pensamiento científico, enfatizando una tierra fija e inmutable y un reino celestial gobernado por el movimiento circular perfecto.

    desafíos emergentes y nuevas ideas:

    * Si bien el modelo geocéntrico fue ampliamente aceptado, observaciones de movimientos planetarios planteó preguntas que no podía explicar completamente.

    * Los astrónomos medievales comenzaron a desarrollar nuevas teorías Para dar cuenta de estas discrepancias, como la teoría de los equits .

    * El Desarrollo de instrumentos astronómicos como el astrolabe permitido para mediciones y observación más precisas.

    Figuras clave:

    * Jean Buridan y nicole oresme Hizo contribuciones significativas a la comprensión del movimiento, proponiendo teorías que desafiaron la física aristotélica.

    * Las tablas Alfonsine , encargado por el rey Alfonso X de Castilla, proporcionó un modelo más preciso para predecir las posiciones planetarias.

    El siglo XIV marcó un período fundamental en la historia de la astronomía:

    * Si bien el modelo geocéntrico seguía siendo dominante, la aparición de desafíos y nuevas teorías allanó el camino para la revolución científica.

    * El desarrollo de herramientas de observación y el examen crítico de los modelos existentes establecieron las bases para el progreso futuro de la astronomía.

    Es importante tener en cuenta que el siglo XIV no fue un período monolítico. Si bien las creencias dominantes fueron influenciadas por el pensamiento griego antiguo, los eruditos y pensadores individuales comenzaron a cuestionar el status quo, contribuyendo al fermento intelectual que conduciría a la revolución científica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com