1. Ascensión y declinación correctas: Estas son las coordenadas celestes utilizadas para identificar la posición de una estrella en la esfera celestial, que es una esfera imaginaria que rodea la tierra.
* Ascensión derecha (ra) es similar a la longitud en la tierra y mide la distancia angular de una estrella hacia el este a lo largo del ecuador celestial del equinoccio vernal (un punto donde el sol cruza el ecuador celestial en la primavera). Se mide en horas, minutos y segundos (0h a 23h 59m 59s).
* declinación (dec) es similar a la latitud en la tierra y mide la distancia angular de una estrella al norte o al sur del ecuador celestial. Se mide en grados, minutos y segundos (-90 ° a +90 °).
2. Distancia: Si bien la ascensión y la declinación correctas describen la posición de una estrella en la esfera celestial, no nos dicen qué tan lejos está la estrella de la Tierra. La distancia a una estrella está determinada por varios métodos, que incluyen:
* paralaje: Este método se basa en medir el cambio aparente en la posición de una estrella en el fondo de estrellas más distantes mientras la Tierra orbita el Sol. Cuanto más grande es el cambio, más cerca es la estrella.
* Velas estándar: Ciertos tipos de estrellas, como las variables cefeidas, tienen una relación conocida entre su brillo y su período de pulsación. Al medir su brillo, los astrónomos pueden estimar su distancia.
* Paralaje espectroscópico: Este método utiliza el espectro de la estrella para determinar su magnitud absoluta, que luego se puede comparar con su aparente magnitud para calcular su distancia.
En resumen: La ubicación de una estrella está determinada por su ascensión y declinación correctas, que describen su posición en la esfera celestial y su distancia desde la Tierra, que se mide utilizando varias técnicas.