1. nubes moleculares gigantes: Estas son regiones vastas, frías y oscuras en el espacio compuestas principalmente de hidrógeno y helio, junto con rastros de elementos más pesados. Son el lugar de nacimiento de las estrellas.
2. colapso gravitacional: Con el tiempo, las pequeñas fluctuaciones de densidad dentro de estas nubes hacen que la gravedad atraiga más materia. A medida que se dibuja más material, la región se derrumba, volviéndose más y más caliente.
3. Formación de Protostar: El núcleo colapsante de la nube forma una protta, un objeto caliente y denso que continúa acumulando materia. La temperatura de la superficie del ProtoStar aumenta y comienza a emitir radiación infrarroja.
4. Fusión nuclear: A medida que el ProtoStar colapsa, el núcleo se vuelve increíblemente caliente y denso. Cuando la temperatura alcanza unos 10 millones de grados Celsius, comienza la fusión nuclear. Este proceso, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, libera una energía inmensa, lo que crea una presión externa.
5. Equilibrio hidrostático: La presión externa de la fusión nuclear equilibra la fuerza interna de la gravedad, estabilizando la estrella. La estrella ahora brilla intensamente, alimentada por la energía liberada de la fusión nuclear.
6. Secuencia principal: La estrella ingresa a la etapa de secuencia principal, donde pasa la mayor parte de su vida, quemando hidrógeno y fusionándolo en helio. Las propiedades de la estrella, como el tamaño, la temperatura y el color, están determinadas por su masa.
Tipos de nebulosas:
* nebulosas difusas: Grandes nubes de gas y polvo de forma irregular.
* Nebulosas planetarias: Conchas de gas expulsadas por estrellas moribundas, que aparecen como anillos coloridos o esferas.
* nebulosas oscuras: Densas nubes de polvo que bloquean la luz de las estrellas detrás de ellas, apareciendo como parches oscuros contra el fondo de la Vía Láctea.
Puntos clave:
* La formación de estrellas es un proceso continuo que ocurre en todo el universo.
* La masa de una estrella determina su vida útil, temperatura y luminosidad.
* Las estrellas juegan un papel crucial en la evolución del universo, creando elementos más pesados a través de la fusión nuclear, que luego se dispersan por todo el espacio.