He aquí por qué:
* la inclinación de la Tierra: Nuestro planeta está inclinado en su eje, lo que hace que diferentes partes de la tierra enfrenten el sol en diferentes momentos durante todo el año. Por eso tenemos temporadas.
* Cambio de perspectiva: Mientras la Tierra orbita el Sol, nuestra perspectiva del cielo nocturno cambia. Imagina que estás parado en un tiovivo y mirando un objeto lejano. A medida que gira, el objeto parece moverse en relación con su posición. Lo mismo sucede con las constelaciones.
* La esfera celestial: Podemos imaginar que las estrellas están en una esfera gigante que rodea la tierra, llamada esfera celestial. Debido al movimiento de la Tierra, diferentes partes de la esfera celestial son visibles en diferentes épocas del año.
Piense en ello así:
* En verano, la tierra está inclinada hacia el sol, por lo que vemos las constelaciones que se encuentran en la parte norte de la esfera celestial.
* En invierno, la tierra está inclinada lejos del sol, por lo que vemos las constelaciones en la parte sur de la esfera celestial.
Ejemplo:
* Ursa Major (Big Dipper): Esta constelación es fácilmente visible en el hemisferio norte durante los meses de primavera y verano. Sin embargo, es mucho más difícil de ver durante el otoño e invierno porque está más cerca del horizonte y puede estar oscurecido por el sol.
Entonces, las constelaciones que vemos cambian durante todo el año debido al movimiento de la Tierra alrededor del sol y la perspectiva cambiante que crea.