1. Temperatura:
* Color: La longitud de onda máxima del espectro de una estrella corresponde a su color. Las estrellas más calientes emiten más luz azul, mientras que las estrellas más frías emiten más luz roja. Es por eso que clasificamos las estrellas en clases espectrales como O (azul), B (Blue-White), A (blanco), F (amarillo-blanco), G (amarillo), K (naranja) y M (rojo).
* líneas espectrales: La intensidad y la posición de las líneas espectrales, particularmente las relacionadas con el hidrógeno y el helio, indican directamente la temperatura de la fotosfera de la estrella.
2. Composición química:
* Líneas de absorción: Cada elemento absorbe la luz a longitudes de onda específicas, creando "líneas oscuras" en el espectro. Analizar estas líneas nos dice qué elementos están presentes en la atmósfera de la estrella y su relativa abundancia.
* Líneas de emisión: Estas líneas, que aparecen como líneas brillantes, indican elementos que se están excitando y emitiendo luz. Esto puede proporcionar información sobre la actividad y los procesos de la estrella que ocurren en su atmósfera.
3. Velocidad:
* Doppler Shift: La posición de las líneas espectrales puede cambiar según el movimiento de la estrella en relación con nosotros. Un cambio azul indica que la estrella se está moviendo hacia nosotros, mientras que un cambio rojo indica que se está alejando. Esto nos permite determinar la velocidad radial de la estrella.
4. Edad:
* Clase espectral: La combinación de clase espectral y clase de luminosidad (que se relaciona con el tamaño y el brillo de la estrella) proporciona información sobre la etapa evolutiva de la estrella y, por lo tanto, su edad.
* Metalicidad: La abundancia de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio (denominado "metales") está vinculada a la edad de la estrella. Las estrellas más antiguas generalmente tienen una menor metalicidad en comparación con las estrellas más jóvenes.
5. Campo magnético:
* Zeeman dividiendo: Un campo magnético fuerte puede dividir las líneas espectrales en múltiples componentes. Este efecto permite a los astrónomos estudiar la fuerza y la estructura del campo magnético de la estrella.
6. Rotación:
* ampliación de la línea: Las líneas espectrales de una estrella giratoria se vuelven más amplias debido al efecto Doppler. El grado de ampliación revela la velocidad de rotación de la estrella.
En resumen, el espectro de una estrella es una herramienta poderosa para que los astrónomos estudien las propiedades fundamentales de la estrella y comprendan su evolución.