* Mejora de los diseños existentes: Los musulmanes se basaron en el conocimiento de los griegos y los romanos, que habían desarrollado los primeros astrolabes rudimentarios. Introdujeron mejoras significativas , como la introducción de la rete , una red de estrellas grabadas en el instrumento, que permitió una identificación de estrellas más precisa. También desarrollaron escamas más precisas y marcas de graduación , aumentando la precisión del instrumento.
* Desarrollo de nuevos tipos de astrolabes: Los musulmanes desarrollaron varios tipos de astrolabes , incluido el Universal Astrolabe , que podría usarse en diferentes latitudes, y el Astrolabe náutico , diseñado específicamente para la navegación.
* Uso y aplicación extensa: Los musulmanes usaron ampliamente astrolabes en varios campos, incluidos astronomía, navegación, cronometraje y prácticas religiosas , como determinar los tiempos de oración. Este uso generalizado motivó más refinamientos y avances en el instrumento.
* Difusión del conocimiento: A través de sus extensas redes comerciales y la traducción de textos científicos griegos e indios, los musulmanes difundieron el conocimiento sobre el astrolabio En todo el mundo islámico y más allá, contribuyendo a su adopción global.
Es importante tener en cuenta que, si bien los orígenes del astrolabio se remontan a la antigua Grecia , su evolución y refinamiento están profundamente entrelazados con avances científicos islámicos. Los musulmanes transformaron el astrolabio En una herramienta muy precisa y versátil, allanando el camino para su uso continuo en diversos campos científicos durante siglos.