* No hay límites oficiales: No hay barrera física ni línea clara en la atmósfera.
* Definiciones diferentes: Diferentes organizaciones utilizan diferentes criterios:
* 100 kilómetros (62 millas): Esta es la definición más común utilizada por la Fédération Areonautique Internationale (FAI), que es un organismo internacional que establece los estándares para los registros aéreos y espaciales.
* 80 kilómetros (50 millas): La Fuerza Aérea de los Estados Unidos usa esta altitud para definir un astronauta.
* Línea de Kármán: El nombre de Theodore von Kármán, esta altitud (alrededor de 100 km) es donde un avión necesitaría viajar más rápido que la velocidad orbital para generar suficiente elevación para permanecer en lo alto.
Entonces, aunque 100 kilómetros son el "comienzo del espacio" más ampliamente aceptado, es importante comprender que es una definición algo arbitraria.
Esto es lo que sucede cuando un cohete asciende:
* Atmósfera inferior: El cohete experimenta un aumento de la resistencia del aire y arrastre, lo que hace que se calienta.
* Ambiente superior (exosfera): El aire se vuelve extremadamente delgado y el cohete comienza a alcanzar velocidades lo suficientemente altas como para ser considerados en "espacio".
* espacio: En la altitud definida de "espacio", el cohete está por encima de la mayoría de la densidad de la atmósfera y experimenta muy poca resistencia al aire.
En última instancia, "entrar en el espacio" se trata más de la trayectoria del cohete y su capacidad para alcanzar y mantener órbita que una altitud específica.