* El efecto doppler: El fenómeno de desplazamiento al rojo se basa en el efecto Doppler, que describe el cambio en la frecuencia de una onda (como la luz) a medida que la fuente de la onda se mueve en relación con el observador.
* desplazamiento rojo y longitud de onda: Cuando una fuente de luz se aleja de un observador, la longitud de onda de la luz emitida por la fuente se estira, lo que hace que parezca más rojo (por lo tanto, "desplazamiento al rojo").
* Galaxias que se alejan: La luz de las galaxias distantes exhibe un desplazamiento al rojo, lo que indica que se están alejando de la tierra. Cuanto más lejos sea una galaxia, mayor es su desplazamiento al rojo, lo que implica que se está alejando a una velocidad más alta.
Notas importantes:
* Expansión del universo: El desplazamiento al rojo de las galaxias no se debe a su movimiento a través del espacio en el sentido tradicional, sino debido a la expansión del universo en sí. A medida que el espacio se expande, la distancia entre las galaxias aumenta, lo que hace que la luz se estire y el desplazamiento al rojo.
* Ley de Hubble: La relación entre el desplazamiento al rojo de una galaxia y su distancia se describe mediante la ley de Hubble. Esta ley establece que la velocidad recesional de una galaxia es proporcional a su distancia desde la Tierra.
En resumen, el desplazamiento al rojo de las galaxias proporciona una fuerte evidencia de la expansión del universo e indica que las galaxias se alejan entre sí y de la Tierra.