• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo son los planetas terrestres y el gas?
    Los planetas terrestres y los gigantes de gas son tipos de planetas muy diferentes, pero comparten algunas similitudes:

    * Ambos son parte del mismo sistema solar: Tanto los planetas terrestres como los gigantes de gas orbitan la misma estrella, el sol.

    * Ambos se forman a partir del mismo disco protoplanetario: Ambos tipos de planetas se formaron a partir del disco de gas y polvo que rodeaban a nuestro joven sol.

    * Ambos están sujetos a las mismas fuerzas: Ambos tipos de planetas se ven afectados por la gravedad, la radiación solar y otras fuerzas dentro del sistema solar.

    * Ambos tienen atmósferas: Si bien las composiciones y grosores son muy diferentes, ambos tipos de planetas tienen algún tipo de atmósfera.

    Aquí hay un desglose de sus diferencias:

    * Composición: Los planetas terrestres están compuestos principalmente de roca y metal, mientras que los gigantes de gas están hechos principalmente de hidrógeno y helio.

    * densidad: Los planetas terrestres son mucho más densos que los gigantes de gas.

    * Tamaño: Los planetas terrestres son mucho más pequeños que los gigantes de gas.

    * Estructura: Los planetas terrestres tienen superficies sólidas, mientras que los gigantes de gas están compuestos de gas y no tienen superficie definida.

    * lunas: Mientras que algunos planetas terrestres tienen lunas (como la Tierra y Marte), los gigantes de gas generalmente tienen un mayor número de lunas.

    * anillos: Los gigantes de gas son conocidos por tener sistemas de anillos prominentes, mientras que los planetas terrestres no.

    En resumen: Si bien tanto los planetas terrestres como los gigantes de gas son parte del mismo sistema solar y comparten algunas características comunes, su composición fundamental, estructura y propiedades físicas son muy diferentes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com