1. Misa:
* enanos marrones: Tener una masa entre 13 y 80 veces la de Júpiter.
* Júpiter: Tiene una masa aproximadamente 318 veces que la de la Tierra, o aproximadamente 1/1000 la masa del Sol.
2. Fusión nuclear:
* enanos marrones: Son demasiado pequeños para mantener la fusión nuclear sostenida en sus núcleos, a diferencia de las estrellas. Pueden experimentar breves explosiones de fusión de Deuterium.
* Júpiter: No tiene suficiente masa para iniciar la fusión nuclear.
3. Estructura interna y calor:
* enanos marrones: Tener un núcleo denso compuesto principalmente de hidrógeno y helio, con una atmósfera circundante. Generan algo de calor interno a partir de la presión gravitacional y la lenta descomposición de los elementos radiactivos.
* Júpiter: También tiene un núcleo denso, pero probablemente se compone de elementos más pesados. Su calor interno proviene de la compresión gravitacional de su atmósfera.
4. Composición y apariencia atmosférica:
* enanos marrones: Tener una composición atmosférica diversa, que va desde el metano rico hasta el agua. Su color varía de rojo a marrón a azul, dependiendo de su temperatura.
* Júpiter: Tiene una atmósfera predominantemente de hidrógeno y helio, con nubes visibles de amoníaco, metano y agua. Aparece como un color marrón rojizo.
5. Campos magnéticos:
* enanos marrones: Tienen poderosos campos magnéticos, aunque más débiles que los de las estrellas.
* Júpiter: Tiene un campo magnético muy fuerte, mucho más fuerte que el de la Tierra.
6. Formación:
* enanos marrones: Forma de la misma manera que las estrellas, desde el colapso de una nube de gas y polvo.
* Júpiter: Formado a partir de la acumulación de gas y polvo en el disco protoplanetario alrededor de nuestro joven sol.
En resumen:
Los enanos marrones son "estrellas fallidas" que son demasiado pequeñas para mantener la fusión nuclear, pero son más grandes que los planetas como Júpiter. Tienen una estructura interna y una atmósfera similares a Júpiter, pero difieren en su masa, fuente de calor interna y resistencia al campo magnético.