Así es como funciona:
1. Observación: Imagine sostener el dedo frente a su cara y cerrar un ojo, luego el otro. Observe cómo su dedo parece cambiar la posición en relación con el fondo. Esto es paralaje.
2. Aplicarlo a las estrellas: Los astrónomos observan estrellas cercanas de la Tierra en diferentes puntos de nuestra órbita alrededor del Sol. Las estrellas parecen cambiar ligeramente en posición en el fondo de estrellas más distantes. Este cambio se conoce como paralaje estelar.
3. Cuanto más grande sea el cambio, más cerca es la estrella: La cantidad de paralaje es inversamente proporcional a la distancia de la estrella. Las estrellas que están más cerca de la Tierra muestran un cambio mayor que las estrellas más lejos.
4. Confirmación del modelo heliocéntrico: El hecho de que las estrellas exhiban paralaje proporcionan una fuerte evidencia de que la tierra está orbitando el sol, en lugar del sol que orbita la tierra (el modelo geocéntrico).
Puntos clave:
* El paralaje estelar se midió por primera vez en 1838 por Friedrich Bessel, confirmando el modelo heliocéntrico y permitiendo las primeras mediciones precisas de distancias a las estrellas.
* Es una herramienta fundamental en astronomía para determinar las distancias a las estrellas cercanas.
* Cuanto más pequeño sea el paralaje, más lejos es la estrella. El paralaje se mide en arcos (1/3600 de grado). Una estrella con un paralaje de 1 ArcSegundo está a aproximadamente 3.26 años luz de distancia.
Entonces, el paralaje estelar no solo confirma el movimiento orbital de la Tierra alrededor del sol, sino que también proporciona una medición clave para comprender las vastas distancias en nuestro universo.