• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué es una temperatura interna de estrellas?
    La temperatura interna de una estrella varía en gran medida según su tamaño, edad y etapa de la vida. Aquí hay un desglose:

    núcleo:

    * La parte más caliente: El núcleo de una estrella es donde tiene lugar la fusión nuclear, produciendo la energía que hace que una estrella brille. Las temperaturas aquí son increíblemente altas, desde millones hasta miles de millones de grados Celsius .

    * Reacciones de fusión: La temperatura del núcleo dicta qué tipo de reacción de fusión ocurre. Por ejemplo, el núcleo del sol es de alrededor de 15 millones de grados centígrados, que es lo suficientemente caliente como para que ocurra la fusión de hidrógeno.

    * Variación de temperatura: La temperatura central puede variar entre diferentes tipos de estrellas. Las estrellas más grandes y masivas tienen núcleos más calientes que las estrellas más pequeñas.

    Capas externas:

    * Temperatura decreciente: La temperatura disminuye significativamente a medida que avanza hacia afuera desde el núcleo.

    * Temperatura superficial: La temperatura de la superficie de una estrella, conocida como la fotosfera, es mucho más fría que el núcleo, que generalmente va desde unos pocos miles de grados centígrados hasta decenas de miles de grados centígrados.

    Ejemplo:

    * Temperatura interna del sol: La temperatura central del sol es de aproximadamente 15 millones de grados centígrados, mientras que la temperatura de su superficie es de alrededor de 5.500 grados Celsius.

    En resumen:

    * núcleo: Millones a miles de millones de grados Celsius

    * Surface (Photosphere): Unos pocos miles de decenas de miles de grados Celsius

    Es importante recordar que estos son solo rangos aproximados. La temperatura exacta del interior de una estrella puede variar significativamente según sus características específicas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com