Aquí hay un desglose:
1. Gravedad: El tirón gravitacional de la Tierra tira constantemente la nave espacial hacia su centro.
2. Inercia: Una nave espacial lanzada al espacio continuará moviéndose en línea recta a una velocidad constante a menos que una fuerza externa actuada. Esta es la primera ley de movimiento de Newton.
3. La órbita: Para lograr una órbita, una nave espacial debe moverse lo suficientemente rápido horizontalmente (tangencialmente) para "caer" constantemente alrededor de la tierra, en lugar de directamente hacia ella. Piense en ello como una pelota en una cuerda que se balancea en un círculo:la pelota intenta constantemente volar en línea recta, pero la cuerda (gravedad) la mantiene en un camino circular.
Así es como funciona con más detalle:
* Lanzamiento: Un cohete lanza la nave espacial verticalmente para escapar de la atmósfera, luego inclina su trayectoria para lograr una velocidad horizontal.
* Velocidad orbital: La nave espacial debe alcanzar una velocidad horizontal específica, llamada velocidad orbital, para mantenerse en órbita. Esta velocidad depende de la altitud de la órbita. Cuanto mayor sea la altitud, más lenta es la velocidad requerida.
* órbita circular: Si la velocidad de la nave espacial es correcta, seguirá un camino circular alrededor de la tierra.
* órbita elíptica: Si la velocidad de la nave espacial está ligeramente apagada, seguirá un camino elíptico, con la tierra en uno de los focos de la elipse.
* Mantenimiento de la órbita: Los satélites no son perfectamente estacionarios, y las ligeras variaciones en la gravedad de la Tierra o el arrastre atmosférico pueden hacer que salgan de su órbita prevista. Para corregir esto, la nave espacial usa pequeños propulsores para hacer ajustes menores y mantener su posición deseada.
Tipos de órbitas:
* órbita terrestre baja (Leo): Cerca de la Tierra (160-2,000 km):utilizado para muchos satélites, incluida la Estación Espacial Internacional.
* órbita de la tierra mediana (MEO): Más alto que LEO (2,000-35,786 km):utilizado para satélites de navegación como GPS.
* órbita geoestacionaria (Geo): Órbita muy alta (35,786 km):se usa para satélites de comunicación, ya que parecen estacionarios de la Tierra.
En resumen: La nave espacial órbita de la tierra al equilibrar el tirón de la gravedad con su propia inercia, constantemente cayendo alrededor del planeta debido a su velocidad horizontal. El tipo de órbita (circular o elíptica) y su altitud dependen de la velocidad inicial de la nave espacial y sus objetivos de misión.