1. Observación visual:
* Telescopios: La herramienta principal fue el telescopio óptico, que había avanzado significativamente desde el siglo XVII.
* Refractando telescopios: Lentes usados para enfocar la luz, ofreciendo imágenes nítidas pero limitadas de tamaño debido al peso de las lentes.
* Reflejando telescopios: Miradores usados para enfocar la luz, permitiendo tamaños más grandes y, por lo tanto, una mayor capacidad de recolección de luz.
* Observaciones de ojos desnudos: Muchos astrónomos todavía se basaban en observaciones visuales a simple vista de ciertas tareas, como trazar la posición de las estrellas u observar duchas de meteoritos.
* Gráfico y medición: Los astrónomos registraron meticulosamente sus observaciones a mano, creando gráficos estrella detallados y distancias y posiciones de medición utilizando herramientas como sextantes y astrolabes.
2. Técnicas fotográficas:
* Astrofotografía: El uso de placas fotográficas estaba revolucionando la astronomía.
* Exposiciones largas: Capturar la luz de estrellas y galaxias débiles requirió exposiciones largas, a veces durar de horas.
* Análisis espectral: Se podrían analizar fotografías de Starlight para determinar la composición y la temperatura de las estrellas.
3. Espectroscopía:
* Prismas y espectrógrafos: Al pasar la luz de la estrella a través de un prisma o espectrógrafo, los astrónomos podrían descomponer la luz en sus longitudes de onda individuales, revelando líneas espectrales.
* Clasificación espectral: Esto permitió a los científicos clasificar las estrellas en diferentes tipos en función de su temperatura y composición química.
* Doppler Shift: Las líneas espectrales podrían usarse para medir el movimiento de las estrellas hacia o lejos de la tierra utilizando el efecto Doppler.
4. Limitaciones y desafíos:
* Datos limitados: La recopilación de datos fue lenta y laboriosa, a menudo dependiendo de observaciones visuales y placas fotográficas.
* Cálculos manuales: El análisis de datos y los cálculos de realización se basó en gran medida en métodos manuales, lo que requiere tiempo y esfuerzo significativos.
* Entendimiento limitado: Aunque se habían hecho un progreso significativo, mucho sobre el universo seguía desconocido, como la verdadera escala de la Vía Láctea o la naturaleza de las galaxias.
En resumen:
Hace 100 años, la astronomía era un campo meticuloso y laborioso, que dependía en gran medida de la observación visual y las técnicas fotográficas. Si bien la tecnología fue menos avanzada, el ingenio y la dedicación de los astrónomos sentaron las bases de los inmensos saltos en el conocimiento que hemos visto en el siglo pasado.