Así es como están interconectados:
* Tipo espectral: Este sistema de clasificación se basa en las líneas de absorción de la estrella en su espectro. Estas líneas son causadas por elementos en la atmósfera de la estrella que absorben longitudes de onda específicas de luz. El patrón de estas líneas depende de la temperatura de la estrella, por lo que los tipos espectrales están directamente relacionados con la temperatura.
* Temperatura superficial: Esta es una medida directa de cuán calientes son las capas externas de la estrella. Cuanto más caliente sea la estrella, más enérgicas son sus fotones y más cortas son las longitudes de onda de la luz que emite.
* Color: El color de una estrella está determinado por la longitud de onda máxima de su luz emitida. Las estrellas más calientes emiten más luz azul, mientras que las estrellas más frías emiten más luz roja.
En esencia, estas son diferentes formas de describir el mismo fenómeno subyacente:
* Estrellas más calientes: Emite más luz azul, tiene fuertes líneas de absorción de elementos ionizados y se clasifican como tipos espectrales O, B, A o F.
* Estrellas más frías: emitir más luz roja, tener líneas de absorción más débiles de elementos neutros y se clasifican como tipos espectrales G, K o M.
Por lo tanto, conocer una de estas características a menudo le permite deducir las otras dos. Por ejemplo, si sabe que una estrella es de color rojo, puede inferir que es relativamente genial y tiene un tipo espectral de K o M.